Bibliografia produzida sobre as Metodologias PPGA

1986 a 2022

Balanovsky Vivian, Redín Ma. Elena y Poggiese Héctor, “Mapa de riesgo y recuperación ambiental (mitigación de las inundaciones en la cuenca del Maldonado) en III Congreso ambiental no gubernamental, Buenos Aires Agosto 1999
“Percepción Social del Riesgo. Inundaciones del Arroyo Maldonado. Mapa de Riesgo”, en Inundaciones en el Area Metropolitana de Buenos Aires Disaster Risk Management Series, Banco Mundial, Washington 2001.

Balanovsky Vivian, Arguello Jorge y Poggiese Héctor “Partidos políticos, ¿actores sin libreto en la cuestión urbana?, en colaboración, I Seminario de investigación urbana sobre la región metropolitana. CIC, Mar del Plata, 1989

Ball Lima Ma. Eugenia, Segura Mariana y Poggiese Héctor “Planificación Participativa y Gestión Asociada del Desarrollo Local” in Sociedad, economía y política en la Argentina Contemporánea: organizaciones públicas no estatales productoras de servicios sociales, José María Araya (comp.) – Buenos Aires:2009.

Bruno Daniela y Galea Robles Carolina “La experiencia del Curso Conflictos Ambientales: Planificación, Negociación y Mediación del Programa PPGA FLACSO. Un ensayo de prácticas participativas en la educación virtual 2010

Carlinni José, Cerezo Matías, Redin M. Elena y Poggiese Héctor, “El foro de responsables informáticos de la administración pública nacional: una lectura interpretativa” en Interoperabilidad en la Administración Pública ONTI Jefatura de Gabinete de Ministros octubre 2008

De Rosas Fanny “La gestión asociada impulsada desde el Estado: Las mesas de gestión sociourbana” en revista Polisemia, UNIMINUTO Bogotá 2022

De Rosas Fanny y Poggiese Héctor “Los proyectos participativos, espacios de conflicto entre lo político y lo técnico?, en colaboración. XVII Congreso de ALAS, Montevideo, 1988

Fallacara, Romina “Consejo Asociado de Prevención en Salud en Don José” relato de una experiencia en revista Polisemia, UNIMINUTO Bogotá 2022

Ford Hurtado Alberto y Poggiese Héctor “Cambio global: su abordaje desde las ciencias sociales. Teoría, método y práctica.” En Taller Interamericano sobre “Procesos oceánicos, estuarinos y costeros en zonas templadas”. Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Montevideo 2 al 6 de agosto de 1993.

Francioni María del C. y Poggiese Héctor “Planificación‑Gestión y autodesarrollo rural en la relocalización de la comunidad indígena Pilquiniyeu del Limay”, III Congreso latinoamericano de sociología rural, Neuquén, 1990
——————————————————— “Escenarios de gestión asociada y nuevas fronteras entre el estado la sociedad”, en Conferencia internacional del instituto internacional de ciencias administrativas: Toluca, Estado de México, julio1993
——————————————————— “Relocalización de la comunidad indígena Pilquiniyeu del Limay”, Viedma/Buenos Aires, octubre 1996
———————————————————— “Articulación de cosmovisiones y planificación participativa de nuevos asentamientos para la comunidad indígena Pilquiniyeu del Limay, alcanzada por la represa Piedra del Águila” Flacso 2007

Natenson Claudia y Poggiese Héctor, “Collaborative planning and co-managament: the development plan Zudañez, Chuquisaca Bolivia” in Implementing Sustainable Development, UNEP 2002

Nocita Ma Graciela, González Táboas Marcelo y Poggiese Héctor “La deuda social y ambiental del codigo de planeamiento urbano Un enfoque desde los barrios del Oeste GAO-GESTION ASOCIADA DEL OESTE en III Congreso ambiental no gubernamental, Buenos Aires Agosto de 1999

Pasti, André, “Voces locales en el audiovisual argentino: la regionalización de la comunicación en el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. En estudios socio territoriales. Revista de Geografía, (29), 073. doi: https://doi.org/10.37838/unicen/est.29-073

Poggiese Héctor “Asociaciones populares urbanas y participación”, Cuadernos CEUR 16 Bs.As 1986
———————- “Modelos decisorios con participación popular en el desarrollo local: C. del Uruguay, Entre Ríos, Argentina”, en Seminario europeo- latinoamericano Montevideo, noviembre 1987
———————– “Planeamiento y participación”, en revista Cambios N1 MCBA, Bs.As. 1991
———————– “Avisos de la Historia en política urbana (el Warnes, otra vez en la antesala de la urbanización)”, XVIII Congreso ALAS. La Habana 1991. en revista Cambios N2. MCBA, Bs.As. 1991
———————— “Metodología FLACSO de planificación-gestión” Serie de Documentos e Informes de Investigación Nº 163, FLACSO, Bs.As. 1994
———————– “Reconfiguración de identidades, reentramado social, nuevos actores colectivos y modelos de gestión asociada en regiones perdedoras por el impacto de la reestructuración”, en Seminario internacional impactos territoriales de los procesos de reestructuración, IEU. Santiago de Chile, julio 1995
———————– “Prácticas de gestión asociada, contrato social y nuevos actores colectivos”, in
Seminario FLACSO Guatemala 1997
———————– “La participación ciudadana en la reconstrucción” en Informe Argentino sobre el Desarrollo Humano Tomo II BsAs: Senado de la Nación, 1998
———————– “Movimientos sociales, formulación de políticas y redes mixtas sociogubernamentales para un nuevo ‘saber hacer’ en la gestión de la ciudad” en Repensando la experiencia urbana de America Latina: cuestiones, conceptos y valores, Ana Clara Torres Ribeiro, compiladora. GT Desarrollo Urbano de CLACSO octubre 2000.
———————— “Desarrollo local y planificación intersectorial, participativa y estratégica”, Consejo Federal de Inversiones. Mar del Plata 2000
———————– “Desarrollo local y planificación intersectorial, participativa y estratégica: breve revisión de conceptos, métodos y prácticas” Flacso, Buenos Aires 2000.
———————– “Redes mixtas sociogubernamentales para un nuevo “saber-hacer” en la gestión de la ciudad”, Congreso UNQ 2002
———————– “Crear escenarios de propósitos múltiples como prácticas embrionarias de trasformación social” en Gestao democrática das cidades, metodologías de participación, redes y movimientos sociales, 2002
———————– “Alianzas transversales para la reconfiguración de las políticas socio urbanas” en Pobreza Urbana & Desarrollo, Año 9, nº 21, Buenos Aires, Junio 2003
———————– “Redes mixtas socio gubernamentales” in Revista Electrónica El Ático 2004
———————– “Idea fundacional y contrato socio-cultural en la definición e implementación participativa de las comunas in Federalismo y descentralización en grandes ciudades, Escolar/Badí/Frederic (comp) Prometeo: Bs.As, 2004.
————————- “Alianzas transversales, reconfiguración de la política y desarrollo urbano: escenarios del presente y del futuro”, en El rostro urbano de América Latina, Torres Ribeiro (comp) CLACSO 2004
————————- “Racionalidades alternativas sobre desarrollo urbano para la configuracion de las comunas descentralizadas, en la ciudad autónoma de Buenos Aires”, septiembre 2005
————————- “Sistematización y articulación de ONGs que buscan asociarse en red”, en Red Arte:Bs As, marzo 2005
————————- “Claroscuros en la implementación del presupuesto participativo en la ciudad de Buenos Aires”, X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, octubre 2005
————————– “Decifrar o enigma da metrópole com a intenção de produzir transformações” in Metrópole: governo, sociedade e território, Catia A. da Silva et alli (orgs.), DP&A Editora, Rio de Janeiro, 2006
————————– “Planificación intersectorial, participativa y estratégica de políticas públicas, en semana académica PPGS-UFRGS “Modelos alternativos”, Porto Alegre octubre 2007
————————– “Democracia participativa y política urbana: una ecuación de resultado incierto”, en II Congreso FLACSO 50 años Quito:2007”
————————– “Políticas públicas y participación popular en Venezuela: una aproximación analítica” en La nueva política en América Latina: rupturas y continuidades, Moreira Carlos (coord.), FLACSO Uruguay: Montevideo, 2008
————————– “Participación popular en políticas públicas y transformación del estado en argentina” XIII Congreso CLAD Bs.As., Argentina, noviembre 2008
————————— “Diseño de estrategias. Interoperabilidad de la información para el Gobierno Electrónico” en Interoperabilidad en la Administración Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros, Bs.As., octubre 2008
————————– “Democracia participativa y políticas públicas: aspectos teóricos, metodológicos y prácticos” en Foro internacional gobernabilidad y desarrollo democrático, Michoacán:marzo 2009
————————– “Consejos federales y gestión intersectorial en las políticas sociales de argentina”, XIV Congreso internacional del CLAD, Salvador, Bahia, Brasil, octubre 2009
————————– “Escenarios del presente y del futuro en la gestión democrática de las ciudades: metodologías y modelos decisionales alternativos” en Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática, Poggiese y Egler, compiladores, CLACSO:Bs.As., 2009
————————– “Programa de transición para las comunas de la Ciudad de Buenos Aires: una historia de nunca acabar”, X Seminario Red Iberoamericana de Investigación en Globalización y Territorio, México 2008. Publicado en Mundo Urbano, Universidad Nacional de Quilmes abril de 2009
————————– “Ley de medios y participación: una experiencia inconclusa” audiencia en Cámara de Diputados, 2009
————————– “La economía social como anticipación de futuro”, in Revista de Ciencias Sociales Año 2, Nº18, primavera de 2010, Universidad de Quilmes, Bernal, Argentina
————————– “Planificación participativa y gestión asociada (PPGA). Metodologías”, ESPACIO Editorial: Bs.As., 2011
————————– “Redes ¿cómo concebirlas y gestionarlas? en Reinvençao da democracia na América Latina, Tamara Cohen(comp) LETRA CAPITAL:Rio de Janeiro, 2014
————————– “Presupuesto Participativo con Planificación Participativa (PP&PP): ensambles e imbricaciones”, in Democracia participativa em Amèrica Latina, Observa POA: Porto Alegre 2017
————————– “Restaurar la democracia en América Latina: descolonización del pensamiento y la práctica político-social”, en Pensamiento Crítico Latinoamericano, Edna Castro (org.), ANNA BLUME, Belem, Brasil 2019
————————– “Ana Clara y América Latina” in Cartografía da acao: o campo de Ana Clara Torres Ribeiro”, LETRA CAPITAL, Rio de Janeiro 2022

Ramassotto, Adriana, Mazzella José y Poggiese Héctor “Reflexiones sobre la utilización de la metodología Flacso a un programa sobre CYMAT” en Condiciones y medio ambiente en el trabajo, Humanitas:Bs.As.1987

Ramírez Natalia, “El Programa Buenos Aires y el Río. Una práctica de Gestión Asociada mediante Consejos Participativos de Políticas Públicas” en revista Polisemia, UNIMINUTO: Bogotá 2022

Redín, Ma. Elena. “El Foro de Responsables Informáticos de la Administración Pública Nacional (FRRII). Aportes para la ampliación democrática de la toma de decisiones en las políticas públicas”. Trabajo Escrito Final. Diploma Superior en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa. FLACSO 2016. Disponible en http://redpppp.org/wp-content/uploads/2017/07/GAI-Foro-de-Responsables-

Redin Ma. Elena y Poggiese Héctor, “La Región Oeste de la Ciudad de Buenos Aires. La gestión asociada en la red regional”, Serie Documentos e Informes de investigación nº 220, FLACSO, Buenos Aires. 1997

Redín Ma. Elena y Morroni Walter. ¨Aportes metodológicos para la ampliación democrática de la toma de decisiones y la participación social en la gestión sociourbana¨ en Gestao Democrática das Cidades, metodologías de participación, redes y movimientos sociales, 2002

Redín Ma. Elena y Poggiese Héctor y Alí Patricia, “El papel de las redes en el desarrollo local como prácticas asociadas entre Estado y Sociedad”, en los noventa. política, sociedad y cultura en américa latina y argentina de fin de siglo, Daniel Filmus (comp.), ed. FLACSO sede Argentina y Eudeba, Bs.As. 1999

Segura Mariana y Poggiese Héctor, “Redes mixtas y movimientos sociales en la Argentina actual” Flacso Buenos Aires, octubre 2002

Umbarila Laiton Martha Patricia, “Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del Trabajo Social”, Centro de Planificación y Gestión, CEPLAG Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Publicado por Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2015

redacción virtual en pandemia
GT PRACTICAS EN PROCESO “Ideas para la reorganización de los proyectos, el trabajo en red y la virtualidad en el marco de la pandemia de Covid-19”, (proyecto Corrientes: Mariana Leconte; Mario Merino proyecto Malvinas Argentinas: Griselda Gutiérrez; proyecto Florencio Varela: Romina Fallacara; Héctor Poggiese), Argentina mayo-junio 2020